La Facultad de Arquitectura
de la UPC cumplirá próximamente 25 años de existencia.
Una de las innovaciones más valiosas
que introdujo a la formación universitaria
fueron los “talleres de construcción” por los que pasan todos sus
estudiantes, en 4 semestres consecutivos: En el primero cada uno pasa por la
experiencia de hacer sus propios adobes; luego construir con ellos un muro, una
bóveda y finalmente una cúpula. Tradicionalmente la construcción con barro es
acompañada de tabiques de madera y quincha. Esta tecnología tradicional es la
predominante en el Perú y ha ido incorporando eficientes maneras de reforzamiento.
En la segunda etapa aprenden a construir
muros de ladrillo, de arcilla o bloques y a reforzarlos con fierro y a
complementarlos con tabiques de “dry wall”.
En la tercera etapa aprenden a encofrar y vaciar techos de
concreto o armarlos con planchas prefabricadas o losas colaborantes. Finalmente, se les familiariza con las
tecnologías de la carpintería de madera para los acabados. Cuando culminan este
proceso han acumulado conocimientos y experiencia que les permite proyectar y
dirigir proyectos con mayor solvencia. Los semestres concluyen con una reunión de toda la Facultad y padres
de familia que visitan los trabajos realizados por los estudiantes en el
período recién terminado. Las fotografías muestran algunas imágenes de las
reuniones tenidas en las sedes de Monterrico, Villa y San Miguel a mediados de diciembre de 2018.